User:Dvdgmz/Wikitinerario personal 2007

Wikitinerario personal edit

Texto publicado origináriamente en WikiST.
David Gómez Fontanills - TAG Taller d'Intangibles - Diciembre 2007


Estamos a mediados de diciembre y varias personas que usamos wikis y queremos compartir y reflexionar sobre ellos vamos a tener un encuentro en el MediaLab de Madrid. wikiST puede ser, quizás, un encuentro de (socio)escultores de wikis, que tuvo su precedente hace algo más de un año en el encuentro blogAUT, con los mismos convocantes. En los últimos tiempos me he convertido en un usuario intensivo y también administrador de estos sistemas. En este texto voy a intentar repasar un poco mi experiencia con ellos, como pretexto para verter algunas reflexiones.

No soy capaz de deshilvanar cómo llegué a conocer el wiki de Ward Cunningham. Seguramente no fue hasta 2000 o 2001, buscando proyectos de arte en red y creación colectiva. El wiki suponía acercar hasta el propio browser el derribo de la frontera entre autor y lector que propugnaban las teorías del hipertexto de los ochenta que habían inspirado la creación de la World Wide Web a principios de los noventa. El cambio de década (y de milenio) supuso también una eclosión de la "edición abierta" (el indymedia newswire empezó a funcionar en 2001) que aprovechaba los lenguajes de servidor y las bases de datos para facilitar la edición directamente desde el navegador. Pero lo que el wiki tenía de atractivo era también este "estar expuesto" a la destrucción y su (¡sorprendente!) capacidad de sobrevivir a ella no (sólo) por sus características técnicas sino por las dinámicas sociales que se generaban a su alrededor. Las páginas expuestas al vandalismo se recuperaban de los ataques ocasionales porqué parecía haber más gente dispuesta a reparar que a destruir.

La creación colectiva pasó a ser uno de los focos de interés del colectivo TAG Taller d'Intangibles del que formo parte junto a Jaume Ferrer. Nos interesaban especialmente dos programas creados por Andy Deck, Glyphiti y Open Studio, que acompañarían nuestro trabajo, investigación y reflexiones durante mucho tiempo. En Glyphiti una imagen dividida en casillas puede ser editada directamente desde el navegador (pero sólo casilla a casilla). En OpenStudio un programa de dibujo se convierte en un entorno de trabajo compartido.

En 2002 Jaume empezó a aprender PHP (yo empezaría a hacerlo a principios de 2004) lo que nos permitiría hacer nuestros propios experimentos de "edición abierta". En 2003 con la movilización contra la guerra de Iraq pusimos en marcha "Balcones que dicen no a la guerra" como un álbum de fotos de pancartas abierto a la publicación, Jaume también programó un wiki rudimentario que usamos durante un tiempo para coordinarnos. Hicimos una triple "pizarra" para tomar notas de la confluencia entre experiencias de profundización democrática, net.art y software libre. Y creamos también la primera versión de Wikipool, un programa para crear colectivamente una especie de collage en transformación.

Disponer de herramientas que hacen posible la creación colectiva no nos lleva inevitablemente a la colaboración. Entre 2002 y 2004 hicimos numerosos talleres, presenciales o a distancia, en los que pudimos constatarlo usando Glyphiti, OpenStudio o Wikipool con los participantes. A pesar del contexto un poco "de laboratorio" que suponían los talleres las dinámicas de confrontación o competencia emergían tanto o más que las de podíamos calificar como de colaboración. En un taller de verano con niños de 8 a 12 años usando el Open Studio al poco rato se pusieron a pedir a coro que los "desconectáramos" para poder dibujar tranquilos, cada uno por su cuenta. En una sesión con estudiantes de comunicación audiovisual en la UPF la competencia por imponer su "tema" en Wikipool se hizo feroz. A finales de 2004 pusimos en un Wiki la Constitución española de 1978 invitando a la gente a modificarla. Para algunos artículos se crearon auténticas "guerras de ediciones" similares a las que han conocido algunas entradas (políticamente sensibles) de Wikipedia. También hubo dinámicas de re-edición con un carácter claramente lúdico. Usábamos un sistema wiki poco seguro y el proyecto acabó derribado por los spammers. Actualmente lo estoy preparando para ponerlo en marcha de nuevo sobre Mediawiki.

El uso de metodologías cualitativas en mis estudios de doctorado (UOC) me permitió prestar mayor atención a algunas de estas dinámicas. En 2005, también junto a Jaume Ferrer (con la tutoría de Alessandra Caporale y Elisenda Ardèvol), usamos la observación participante para hacer trabajo de campo durante varias semanas con Glyphiti. Como cuaderno de campo usamos también un wiki (WikiQR con Mediawiki). Pudimos observar (y participar en) procesos de colaboración y un débil diálogo a través del dibujo, también de confrontación por el "tema" o el espacio gráfico. Observamos ciclos de trabajo entorno a un dibujo o "tema" que acababan con el "borrado" o transformación radical del conjunto de la imagen cuando alguien lo consideraba "agotado". Identificamos también algunos motivos recurrentes que parecían formar parte de una cierta iconografía compartida por supuestos participantes habituales. De hecho una característica socio-técnica de Glyphiti es que los usuarios no son identificados. Todo participante es anónimo, ni siquiera sabemos cuantas personas están conectadas simultáneamente o cuantas han editado la imagen. Como co-participante esto te lleva a un escenario de suposiciones sobre quién está "al otro lado" y qué piensa, qué metas tiene, cómo puede interpretar tus intervenciones, etc... El contraste de la experiencia de participación en Glyphiti con la Wikipedia puede ser especialmente interesante. Nos damos cuenta del papel especialmente relevante que juega la identificación. Cómo el nick de usuario registrado permite la interlocución, genera responsabilidad y facilita la valoración entre pares. También como la existencia de un objetivo explícito de proyecto orienta las intervenciones personales y las dinámicas "comunitarias". El pasado verano puede observar en la Documenta lo que podríamos considerar como una versión de Glyphiti en el espacio físico. Gerwald Rockenschaub dispuso una pizarra con tizas y borrador frente a cuatro filas de bancos. Los visitantes podían dibujar o borrar; o bien sentarse a mirar. Podríamos establecer paralelismos con lo que pasa con los participantes que intervienen en Glyphiti y los que actúan como lurkers. Pero es distinto. En la pizarra de Documenta12 los lurkers eran visibles y quién dibujaba lo hacía de forma distinta en función de si había o no gente sentada en los bancos. Pocos adultos dibujaban a no ser que los bancos estuvieran vacíos. Pocas personas borraban una parte de la pizarra o modificaban un dibujo si quién la había dibujado seguía ahí. La presencialidad modifica considerablemente la experiencia.

En 2005 empezó también mi experiencia como impulsor y administrador de proyectos usando el software Mediawiki. Después de la experiencia de la "constitución en wiki" optamos por un programa de robustez contrastada y en continua evolución gracias a su uso en Wikipedia y al hecho de ser software libre. Además de usar el wikiQR como cuaderno pusimos en marcha el netartwiki, primero como recurso para la docencia, luego como proyecto abierto de documentación sobre el net.art. Optamos por la licencia GFDL por coincidencia con los principios de conocimiento libre del copyleft y también para facilitar la transferencia de contenidos desde y hacia Wikipedia. Netartwiki ha servido a la vez como espacio de documentación y también como herramienta de trabajo conjunto en la actividad docente.

En octubre de 2005 iniciamos desde el TAG el proyecto GERMINADOR para recopilar y elaborar propuestas y experiencias de creación colectiva. Con la intención de darles difusión y facilitar su hibridación. Este proyecto, que en su fase inicial tenía que durar algo más de un año y aún sigue en marcha, lo queríamos público y abierto a la colaboración. Pusimos en marcha el GERMINADOR wiki sin aspirar a crear una comunidad a su alrededor pero sí a crear una herramienta abierta, de la que se pudieran tomar contenidos y que permitiera la colaboración puntual, durante un período o continuada según intereses y disponibilidades de cada cuál. Varias personas han usado y siguen usando el GERMINADOR wiki. Aunque yo me he convertido en el principal dinamizador y administrador del mismo. Esto podría cambiar en cualquier momento, igual que un wiki inactivo puede resucitar (como apunta Enric Senabre), dadas las características de la herramienta. De todas formas cualquier proyecto wiki, aunque use Mediawiki, no es Wikipedia. GERMINADOR wiki, por ejemplo, también sirve para recopilar información pero no descartamos generarla (no se excluye ser fuente primaria). Además de un espacio de documentación sirve también como herramienta de trabajo. Ha sido así en varios talleres y también para el actual proyecto PLANTER de desarrollo de software en el que con Jaume Nualart, Dani Julià y Anna Fuster estamos re-escribiendo y re-definiendo Wikipool, además de otros programas de creación colectiva. Wikipedia es una de las mayores experiencias de trabajo en colaboración (en cuanto a número de participantes, material generado y recursos utilitzados). Prestar atención a su desarrollo es una rica fuente de aprendizaje para quiénes trabajamos en proyectos wiki. Pero también es un modelo que a través del software y de su dinámica social ejerce presión sobre ellos.

Mediawiki, al ser software libre, es usado en inumerables proyectos ajenos a Wikipedia y a la Fundación Wikimedia que impulsa su desarrollo. Las posibilidades de configuración del sistema y de desarrollar extensiones ha facilitado esta apropiación adaptada a las necesidades de cada caso. Su uso en un proyecto grande y muy expuesto actúa como una garantía situándolo como un fuerte "rival" frente a otros sistemas wiki alternativos. Quizás es justo esta situación de desigualdad la que mantiene la falta de estandarización entre sistemas wiki a la que se ha referido Joseba Abaitua.

Un wiki, como sistema hipertextual que es y por su facilidad para crear páginas, permite albergar cualquier cosa e iniciar en él varios proyectos paralelos. Otra cosa es organizar esa información para que sea útil y fácil de encontrar. El buscador es una herramienta muy eficaz si se sabe aprovechar. A mi me resultó muy útil para recuperar información a la hora de poner por escrito la investigación llevada a cabo con wikiQR. Pero en GERMINADOR wiki la organización de información ha sido también algo que me ha tomado mucho tiempo. Para facilitar el acceso y clasificación de las propuestas recopiladas combiné el uso de categorías (que crean listados automáticamente) con el uso de plantillas (que me permiten introducir expresiones como tags en las páginas). Espero poder mejorar este sistema mediante Semantic Mediawiki buscando una forma de documentar que sea parcialmente compatible con otros proyectos similares. Me ha resultado también útil el uso de la "metacaixa" usada en la Viquipedia catalana y desarrollada por algunos de sus usuarios. Esta singular extensión facilita el uso de pestañas en la página y ha permitido agrupar y compactar información en nuestra portada y en las páginas de trabajo del proyecto PLANTER o de un taller de net.art. La combinación de plantillas y categorías me ha resultado útil como medio para proporcionar un entorno de trabajo en contextos docentes. Mi experiencia (con netartwiki, GERMINADOR wiki, GRF wiki o el wiki interacció@elisava) suele ser en períodos duración relativamente corta (entre un mes y seis meses) y (hasta ahora) con estudiantes que llegan mayoritariamente sin experiencia previa en el uso de wikis. El imaginario habitual del wiki como una herramienta igualitaria entre profesores y estudiantes no es el caso en estos contextos en los que el profesor debe proporcionar una plataforma de ensamblaje y buscar estrategias para facilitar el rápido aprendizaje del medio con el que van a trabajar. La edición en formato "wiki" suele actuar como barrera. No he tenido experiencia con el uso de sistemas WYSIWYG como el que usamos en este wiki, quizás sean una solución, me referiré a ellos más abajo.

Como parte del proyecto Germinador, la reflexión entorno a Glyphiti, Wikipedia y otros sistemas socio-técnicos relacionados con la creación colectiva nos llevó a formular una propuesta teórica que presentamos en el Congreso del OCS. Imaginábamos un sistema para la creación colectiva que pudiera ser transformado fácilmente por parte de cualquier participante, un sistema "de arcilla" (en una metáfora similar a de la plastelina que ha usado Enric). No me refiero a modificar sólo el contenido sino el propio sistema, la propia tecnología que lo está haciendo funcionar. Nos preguntábamos qué aproximaciones a un sistema así serían posibles. El Festival Maçart, primero y el hackmeeting HackIluro después, nos dieron la oportunidad de llevar la metáfora a su literalidad: con arcilla-entre-manos una escultura de arcilla siempre húmeda fue transformada durante 3 días por parte de personas diversas. Esta vez, no sólo la presencialidad, también las propiedades del material, hacían difícil el paralelismo con un sistema online.

El debate de las curvas de aprendizaje es muy relevante en el mundo de los wikis. La aparente facilidad con la que con un clic en un botón editamos una página web se complica cuando queremos enriquecer de formatos y otras funcionalidades esa página. La "solución" podría ser un editor WYSIWYG (como FCKeditor) pero tendríamos que pensar qué se pierde con él. El debate al respecto tiene similitudes con el que hubo a finales de los ochenta y principios de los noventa sobre los llamados "sistemas de autor" (que facilitaban el acceso a la programación) y los lenguajes de programación más complejos y potentes. También con el que generó a mediados de los noventa la llamada de Don Gentner y Jakob Nielsen a un sistema operativo "anti-mac" que superara el paradigma WIMP desarrollado en los setenta en Xerox PARC. Proyectos exitosos como Processing parecen dar respuesta al dilema sistemas-de-autor/lenguajes-de-programación con un entorno de desarrollo que facilita el aprendizaje y no impide bajar la escalera para seguir desarrollando en un lenguaje "de verdad" (Java) si uno quiere. Por otra parte Windows y MacOS, pero sobretodo los escritorios de Linux (GNOME, KDE), incorporaron varias de las propuestas "antimacintosh", enriqueciendo las interfaces y proporcionando herramientas a los usuarios "expertos".

En el campo del wiki hay una propuesta que me parece interesante: Christoph Sauer (2006) da valor a lo que nos proporciona la edición no-WYSIWYG en el wiki y desarrolla una propuesta híbrida que intenta tener lo mejor de los dos mundos. A partir de ahí ha desarrollado una aplicación (WikiWizard disponible para JSPWiki) para mostrar su funcionamiento.

Me parece que el uso de herramientas semánticas y un difícil avance hacia la estandarización de formatos/lenguajes nos permitirían construir una "wikisfera" más relacionada entre sí y conectada a otros sistemas web. Junto al uso de interfaces que acorten la curva de aprendizaje sin limitar el aprendizaje gradual de mayores funcionalidades; son dos líneas de trabajo que pueden ser una contribución más del mundo wiki a una mayor autonomía personal y social (¿ciudadana?) en el uso de las tecnologías.